W E B A E R O / A e r o m o d e l i s m o
.... REGULACIÓN DE CATEGORÍAS POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE AEROMODELISMO....
El aeromodelismo, como uno mas de los deportes aereos que existen (ala delta, vuelo a vela, aeroestación, vuelo a motor, parapente, vuelo acrobático, paracaidismo, ultraligeros y paramotor) es un deporte regulado internacionalmente por la FEDERACIÓN AERONAUTICA INTERNACIONAL (F.A.I.), dicha federación está representada en cada pais por una federación nacional. en nuestro casa está representada por la REAL FEDERACION AERONAUTICA ESPAÑOLA ESPAÑOLA (R.F.A.E.) y en las diferentes Comunidades Autónomas por sus FEDERACIONES AUTONÓMICAS correspondientes.
Dentro del aeromodelismo, existen multitud de disciplinas, diferenciándose, bien por su forma de control (modelos de vuelo libre, vuelo circular, radio control), por su construcción (maquetas, planeadores, helicópteros), por su vuelo (permanencia, velocidad, acrobacia) o por su motorización (sin motor, motores térmicos, motores eléctricos).
Las distintas categorías en que se subdivide el aeromodelismo vienen determinadas por la FEDERACIÓN AERONAUTICA INTERNACIONAL (F.A.I.) y vienen definidas por una letra que en aeromodelismo siempre es la "F" seguida por un número y otra letra para determinar las distintas especialidades dentro de esa categoría. Veamos cuales son:
Categoría F1 - Vuelo Libre- F1A - Veleros sin motor
- F1B - Veleros con motor a gomas
- F1C - Veleros con motor a pistón
- F1D - Modelos de interior
- F1E - Veleros de ladera
- F1F - Helicópteros
- F1G - Modelos con motor a gomas
- F1H - Planeadores (Clase A-1)
- F1J - Modelos con motor a pistón
- F1K - Modelos con motor CO2
- F1L - Modelos Indoor (EZB)
- F1M - Modelos Indoor de iniciación
- F1N - Planeadores Indoor lanzados a mano
Categoría F2 - Vuelo Circular
- F2A - Modelos de velocidad
- F2B - Modelos de acrobacia
- F2C - Modelos de carrera
- F2D - Modelos de combate
Categoría F3 - Vuelo radiocontrolado
-
- F3A - Acrobacia
- F3B - Planeadores térmicos
- F3C - Helicópteros
- F3D - Carreras de pilón
- F3F - Veleros de ladera
- F3G - Motoveleros
- F3H - Planeadores de carrera
- F3I - Planeadores aerorremolcados
- F3J - Veleros térmicos
- F3M - Acrobacia con grandes maquetas
Categoría F4 - Maquetas
-
- F4A - Maquetas de vuelo libre
- F4B - Maquetas de vuelo circular
- F4C - Maquetas de radio control
- F4D - Maquetas de vuelo libre en interior con motor a gomas
- F4E - Maquetas de vuelo libre en interior con motor CO2 o eléctrico
- F4F - Maquetas de vuelo libre en interior (Fórmula Peanut)
Categoría F5- Modelos con motor eléctrico
- F5A - Acrobáticos
- F5B - Motoveleros
- F5C - Helicópteros
- F5D - Carreras de pilón
- F5E - Aviones solares
- F5F - Planeadores eléctricos (hasta 10 elementos)
- F5J - Planeadores eléctricos (hasta 7 elementos)
Categoría S3- Modelismo espacial
- S3A - Banderola
- S6A - Paracaídas
- S4B - Planeo
- S7 - Maquetas
Cada especialidad de aeromodelismo celebra competiciones a varios niveles. Cada dos años, se celebran campeonatos del mundo, y en los años intermedios, campeonatos continentales. A ambas competiciones acuden los representantes de cada país mejor clasificados en los distintos campeonatos nacionales de cada año. Asimismo, anualmente se celebran competiciones autonómicas, con posibilidad de asistencia de deportistas de todas las comunidades.
En España, anualmente se confecciona un ranking de pilotos en función de la participación y la clasificación de dichos deportistas en las distintas competiciones open que se celebran.